21 oct 2025

Piezas inspiradas en el bioma amazónico se destacan en el SPFW

En sinergia con los vientos de sostenibilidad que traen la COP 30 a Brasil, la São Paulo Fashion Week (SPFW) llevó la Amazonía a sus pasarelas a través del desfile del diseñador Leandro Castro. El 16 de octubre, presentó sus piezas desarrolladas con inspiración en el bioma amazónico, a través del proyecto Iconografía Local Bioma Amazónico, realizado por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), en colaboración con Sebrae Nacional y Sebrae Pará. Para desarrollar las piezas, el diseñador realizó una inmersión en la Amazonía por invitación del proyecto.

admin
Lectura: 4min

En sinergia con los vientos de sostenibilidad que traen la COP 30 a Brasil, la São Paulo Fashion Week (SPFW) llevó la Amazonía a sus pasarelas a través del desfile del diseñador Leandro Castro. El 16 de octubre, presentó sus piezas desarrolladas con inspiración en el bioma amazónico, a través del proyecto Iconografía Local Bioma Amazónico, realizado por la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), en colaboración con Sebrae Nacional y Sebrae Pará. Para desarrollar las piezas, el diseñador realizó una inmersión en la Amazonía por invitación del proyecto.

La coordinación creativa del proyecto Iconografía Local Bioma Amazónico está a cargo del aclamado diseñador Walter Rodrigues, quien actualmente lidera el Centro de Investigación y Diseño (Núcleo de Pesquisa e Design) de Assintecal. “Nuestro objetivo con los emprendedores locales es, a través del diseño, la sostenibilidad y la investigación iconográfica, capacitarlos y fortalecerlos para nuevas oportunidades, como la COP 30, con foco en la valorización de la cultura local como diferencial competitivo”, explica el diseñador, quien en el proyecto también cuenta con la colaboración de la estratega en sostenibilidad Júlia Webber. La investigación, que incluye elementos como el bioma, la historia, la arquitectura, la culinaria, las creencias, los saberes artesanales, las fiestas populares y una paleta de colores representativa de la región, se presentará en la COP 30, en Belém/PA, del 10 al 21 de noviembre.

Durante el día 16, Rodrigues estuvo en el stand institucional de Sebrae Nacional, donde habló sobre el proyecto y presentó algunos de los materiales ya lanzados, además de las piezas diseñadas por Leandro Castro.

Sobre el proyecto El proyecto Iconografía Local Bioma Amazónico nació con el objetivo de valorar la identidad cultural y productiva de la Amazonía, instigando el uso sostenible del bosque. A través de la iniciativa, 19 microemprendedores locales, grupos y artesanos están siendo asistidos en la creación de biomateriales para la industria de la moda, con el fin de valorar la identidad territorial de la Amazonía. Las empresas del proyecto, que se asociaron con el diseñador Leandro Castro, fueron: Coomflona – Cooperativa Mista da Flona Tapajós, Cuias AíraAssociação das Artesãs Ribeirinhas de Santarém (Asarisan), Nunghara Biojoias y Trançados do Arapiuns.

Más foto

Lea también