24 sept 2025

Assintecal alerta a empresas sobre riesgos psicosociales en el trabajo

La Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), en su reunión del grupo de Recursos Humanos realizada con empresas asociadas, alertó sobre los riesgos psicosociales y organizacionales que figuran en la NR 1 (que trata de la gestión de riesgos ocupacionales). El encuentro se llevó a cabo en formato en línea en la tarde del 22 de septiembre.

admin
Lectura: 6min

La Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal), en su reunión del grupo de Recursos Humanos realizada con empresas asociadas, alertó sobre los riesgos psicosociales y organizacionales que figuran en la NR 1 (que trata de la gestión de riesgos ocupacionales). El encuentro se llevó a cabo en formato en línea en la tarde del 22 de septiembre.

En la ocasión, la abogada y coordinadora de Asesoría de RR.HH./D.P., Carla Martin, destacó los puntos principales de la NR 1, que será obligatoria a partir de mayo de 2026, y sus impactos para empresas y profesionales. Según ella, el PGR (programa de gestión de riesgos) debe incluir el análisis de los riesgos psicosociales del trabajo. Como riesgos psicosociales, la profesional enumera todos los tipos de acoso (moral y sexual), ambientes organizacionales tóxicos, sobrecarga de trabajo, presión exacerbada, falta de claridad/herramientas para los empleados, bullying, entre otros.

Señalando que, en los últimos dos años, el número de bajas laborales debido a enfermedades mentales aumentó en más de un 200% (llegando a más de 400 mil bajas), Carla resaltó la importancia de crear programas corporativos que consideren los riesgos psicosociales, especialmente el combate al acoso. Además de la creación de programas, campañas educativas y capacitaciones para líderes sobre el tema, la abogada sugiere la integración intersectorial que involucre al Departamento de Personal, Recursos Humanos, el área de Salud y Seguridad en el Trabajo y el Departamento Jurídico. RR.HH. debe seleccionar al candidato de acuerdo con la vacante, capacitarlo y realizar su integración. El D.P. tiene la misión de registrar las quejas de los trabajadores y monitorear los certificados médicos en coordinación con la SST (Salud y Seguridad en el Trabajo), que a su vez debe proporcionar datos para alinearse con la nómina. El Departamento Jurídico tiene la misión de validar contratos y documentos y hacer seguimiento de los casos de bajas por enfermedades psicosociales, recurriendo cuando sea necesario en un plazo máximo de 30 días.


Consecuencias

La falta de un análisis adecuado de los riesgos psicosociales tiene consecuencias previsionales y tributarias. Según Carla, entre ellas se encuentran el aumento del ausentismo/bajas por accidentes laborales, impactos en el incremento del Factor de Prevención de Accidentes (FAP) y de las demandas laborales, incluyendo las regresivas en caso de negligencia de la empresa. “También tenemos impactos que van desde multas por infracción hasta la interdicción, con importantes perjuicios para las empresas”, informó.

Además de las consecuencias negativas de no identificar los riesgos psicosociales, la abogada enumeró los beneficios de adoptar medidas de prevención en el área. Según ella, es necesario “transformar costos en inversiones”, demostrando a las directivas de las empresas la importancia del tema y sus impactos en la mejora de la productividad y del clima organizacional, la caída del ausentismo, entre otros factores.


El grupo

Con reuniones bimensuales entre especialistas y representantes de empresas asociadas a Assintecal, el grupo de Recursos Humanos fue creado para discutir temas pertinentes al área, debatiendo agendas y prácticas de mejora continua en la gestión. Para más información, contacte a través del correo electrónico: relacionamento@assintecal.org.br.

Lea también