Colorgraf es recertificada en “Origem Sustentável“
Colorgraf, empresa que ofrece una amplia gama de soluciones, incluyendo transfers, diversos impresos, etiquetas técnicas (en pieza, resinadas y 3D) para calzado, embalajes de cartón y PVC, juegos de papel, tatuajes y materiales para puntos de venta, ha sido recertificada en el programa Origem Sustentável (Origen Sostenible). La entrega tuvo lugar el pasado día 22, en la sede de la empresa en Novo Hamburgo/RS, y contó con la presencia de las directivas de Colorgraf y de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal).

Colorgraf, empresa que ofrece una amplia gama de soluciones, incluyendo transfers, diversos impresos, etiquetas técnicas (en pieza, resinadas y 3D) para calzado, embalajes de cartón y PVC, juegos de papel, tatuajes y materiales para puntos de venta, ha sido recertificada en el programa Origem Sustentável (Origen Sostenible). La entrega tuvo lugar el pasado día 22, en la sede de la empresa en Novo Hamburgo/RS, y contó con la presencia de las directivas de Colorgraf y de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal).
En la ocasión, el director de la empresa, Ismael Arnold, destacó que la certificación es de extrema importancia. “A través de este sello, firmamos el compromiso socioambiental de nuestros productos. Nos aporta credibilidad, facilitando la entrada en mercados que valoran la sostenibilidad y fortaleciendo la confianza de nuestros clientes”.
Fundada en 1993, Colorgraf fue recertificada en el nivel Plata (alcanzando más del 40% de los indicadores del programa) por la promoción de la incorporación de las prácticas ESG, una cultura que se refleja en el desarrollo de productos y servicios alineados con las expectativas de los clientes, con un enfoque en los pilares ambiental, social y de gobernanza.
Puntos Destacados
En el pilar ambiental, la empresa destaca por la migración total al mercado libre de energía, siendo hoy el 100% de su operación abastecida por fuentes renovables. La generación se da tanto por la adquisición a través del Mercado Libre como por medio de más de mil paneles fotovoltaicos instalados en la sede. Los paneles evitan, por año, la emisión de más de 750 mil toneladas de CO2 a la atmósfera (equivalente a la plantación de cerca de 41 mil árboles).
Otro punto positivo en el pilar ambiental es la gestión de residuos industriales. Actualmente, alrededor del 90% de los residuos generados se destinan a empresas especializadas en reciclaje, transformación o mezcla para coprocesamiento —telas y estopas contaminadas, embalajes con residuos de tinta y yodo—. El coprocesamiento de los productos contaminados da origen al clínker, un componente esencial del cemento. El aceite industrial y la grasa vegetal utilizados en el comedor también son reciclados. Según Colorgraf, en 2024 se recolectaron más de 1.200 litros de estos productos, volumen que se destinó a empresas especializadas. Colorgraf también adopta la logística inversa para los embalajes de productos químicos utilizados internamente. La empresa informa que el 100% de los tambores metálicos reutilizables son devueltos a los proveedores, quienes los reutilizan en nuevos ciclos de uso, garantizando un destino sostenible y alineado con las buenas prácticas ambientales.
Los indicadores social y cultural, en los que Colorgraf tuvo el mayor destaque en la auditoría de “Origem Sustentável”, con un 64% y 93% de cumplimiento, respectivamente, también son muy importantes para la empresa. En este contexto, se destaca la campaña permanente de recolección de tapas plásticas que se destinan a la entidad AMO Criança, responsable de comercializarlas para costear acciones dirigidas a la atención de niños. Anualmente, se recolectan cerca de 200 kg de tapas para este fin.
Como medida de integración con la comunidad, Colorgraf realiza anualmente una campaña de abrigos. En 2024, la movilización recaudó cerca de 5 mil artículos, incluyendo ropa de cama, mantas, toallas, ropa en general, calzado, kits de higiene y limpieza, colchones, agua y canastas básicas. Las donaciones beneficiaron a diversas instituciones y comunidades, como hogares de ancianos en Novo Hamburgo; una iglesia en Morro do Paula, en São Leopoldo/RS; y una universidad de São Leopoldo que estaba acogiendo a personas sin hogar.
El Programa
Creado por Assintecal en asociación con la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzado (Abicalçados) en 2013, el programa Origem Sustentável se basa en las mejores prácticas internacionales de sostenibilidad, siguiendo la directriz de 104 indicadores distribuidos en cinco dimensiones: económica, ambiental, social, cultural y gestión de la sostenibilidad. Las categorías certificadas son: Diamante (+80% de los indicadores alcanzados); Oro (+60%); Plata (+40%) y Bronce (+20%). Las auditorías son realizadas por organismos independientes como SENAI, SGS, ABNT, Intertek y Bureau Veritas. Actualmente, más de 110 empresas de la cadena productiva del calzado están certificadas o en proceso de certificación. Las renovaciones se realizan cada dos años. Más información en el sitio web: www.origemsustentavel.org.br.
Lea también







