Assintecal Realiza Captación de Contenido para el Proyecto Iconografía Local Bioma Amazónico
La Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) llevó a cabo, entre el 17 y el 27 de septiembre, una fase más del proyecto Iconografía Local Bioma Amazónico. La iniciativa, realizada en colaboración con Sebrae Nacional y Sebrae Pará, se desarrolló en Santarém/PA y consistió en la captación de imágenes (fotos y videos) y una presentación de los materiales desarrollados hasta el momento.

La Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal) llevó a cabo, entre el 17 y el 27 de septiembre, una fase más del proyecto Iconografía Local Bioma Amazónico. La iniciativa, realizada en colaboración con Sebrae Nacional y Sebrae Pará, se desarrolló en Santarém/PA y consistió en la captación de imágenes (fotos y videos) y una presentación de los materiales desarrollados hasta el momento.
La superintendente de Assintecal, Silvana Dilly, quien acompañó la captación y la presentación, comentó que el proyecto está en fase final y será presentado oficialmente en la COP 30, en noviembre. Según ella, la iniciativa ya contabiliza ocho talleres creativos, siete charlas, ruedas de prensa y decenas de mentorías in situ en Pará y en línea. “Nuestro objetivo es valorar la identidad local y, más que eso, capacitar a microemprendedores para el uso sostenible de la riqueza amazónica en la construcción de soluciones y productos que tienen como punto de partida el bosque”, comentó.
Alcance e Impacto del Proyecto
La iniciativa, realizada en los territorios de Santarém, el distrito de Alter do Chão, Belterra y Mojuí dos Campos, desarrolló una investigación territorial en profundidad con foco en la identidad local. La investigación contempla elementos como el bioma, la historia, la arquitectura, la culinaria, las creencias, los saberes artesanales, las fiestas populares y una paleta de colores representativa de la región.
A partir de los insumos creativos de la investigación, Assintecal auxilia a los emprendimientos locales en el desarrollo de productos y servicios con identidad territorial, valorizando el ecosistema de la moda regional y promoviendo la innovación con base en la cultura local. De esta manera, la investigación sirve como base para el desarrollo de colecciones innovadoras que valoran la cultura de pertenencia en los segmentos de moda, muebles, turismo/gastronomía, hotelería, artesanía y economía creativa en general. En total, se prevén más de 80 nuevos materiales y soluciones.
Los emprendimientos que recibieron a los equipos para la toma de imágenes fueron: Amazoniere, Amélias da Amazônia, Biojoias Natureza Viva, Chácara Nova Esperança, Casa do Eltom, Coomflona – Cooperativa Mista da Flona Tapajós, Cuias Aíra – Associação das Artesãs Ribeirinhas de Santarém (Asarisan), Deveras Amazônia, Escola Indígena Borari Antônio de Sousa Pedroso, Etno Confecções Borari – Associação de Mulheres Indígenas Suraras do Tapajós, H Móveis Madeira, Quintal Produtivo Belt Bom, Loja Zagaia, Mestre Jefferson Paiva, Nunghara Biojoias, Pousada do Mingote, Quilombo de Murumurutuba – Rafro Modas, Quilombo de Murumurutuba – Azearte, Trançados do Arapiuns y Viveiro Floresta Ardosa.
Presentación
Los días 26 y 27, Assintecal participó en la agenda de la Misión Institucional Sebrae – Bioeconomía en el Territorio del Bajo Amazonas, en la cual se llevó a cabo una preexposición de los resultados del proyecto Iconografía Local Bioma Amazónico. En esa oportunidad, Sebrae Nacional compartió experiencias y aprendizajes relacionados con el modelo de desarrollo en bioeconomía que se está construyendo y aplicando en la región amazónica.
Lea también







