Los Tipos de Interés Contienen el Crecimiento Económico en 2025
Ayer, 27 de mayo, se llevó a cabo la primera reunión en línea de 2025 del Grupo de Inteligencia de Mercado de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal). El encuentro, dirigido por el consultor sectorial y doctor en economía Marcos Lélis, destacó que el crecimiento de la economía brasileña se verá afectado por el aumento de los tipos de interés en 2025.

Ayer, 27 de mayo, se llevó a cabo la primera reunión en línea de 2025 del Grupo de Inteligencia de Mercado de la Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y Artefactos (Assintecal). El encuentro, dirigido por el consultor sectorial y doctor en economía Marcos Lélis, destacó que el crecimiento de la economía brasileña se verá afectado por el aumento de los tipos de interés en 2025.
Según el economista, el panorama económico mundial, que ya fue difícil el año pasado, ha ganado un ingrediente adicional este año: el efecto Trump. Lélis explicó que durante el primer gobierno de Donald Trump, la imposición de aranceles a las importaciones chinas por parte de Estados Unidos ayudó a las exportaciones brasileñas del sector. Sin embargo, quienes más cuota de mercado ganaron en ese mercado fueron República Dominicana, Vietnam e Indonesia.
Otro punto que podría afectar el desempeño del sector es el intento de controlar la inflación con subidas consecutivas de los tipos de interés en Brasil. Según Lélis, para finales de 2025, la tasa Selic podría alcanzar el 15%. “Es un movimiento que vemos en todo el mundo. Parece que todavía no logramos volver a la normalidad de la prepandemia”, dijo. Lélis señaló que la inflación brasileña ha sido impactada, sobre todo, por los precios de los combustibles y los alimentos. Mientras que el IPCA estaba en 4.56% en enero, la inflación de la gasolina era del 10.71% y la de los alimentos del 7.25%. “En el caso de los alimentos, suelo decir que tendremos que acostumbrarnos a sentir los efectos del cambio climático en los estantes de los supermercados”, comentó.
Lélis cree que el Banco Central, de forma aislada, ya no podrá contener los efectos de la inflación, especialmente la de los alimentos, con la subida de los tipos de interés. “Se necesita apoyo, una nueva ingeniería por parte del Poder Público que ayude a contener los efectos del cambio climático”. Según el economista, desde 2020, la inflación de los alimentos en Brasil ha acumulado un aumento de más del 55%.
Proyecciones para 2025
Con la subida de los tipos de interés, el crecimiento económico será menor en 2025. Según el informe Focus, el PIB debería crecer un 2% este año, con un IPCA que alcanzará el 5.51%, muy por encima del objetivo del 3%. “Tenemos una desaceleración en el mercado, que se siente desde finales del año pasado, lo que debería impactar en el crecimiento del PIB”, dijo.
El Grupo
Coordinado por Lélis, el grupo sectorial de Inteligencia de Mercado de Assintecal se reúne cada dos meses para presentar cifras actualizadas y proyecciones basadas en el panorama de los mercados nacional e internacional. El encuentro está abierto a los miembros de Assintecal. Para más información, contactar a través del correo electrónico: relacionamento@assintecal.org.br.
Lea también







