Compartir por correo electrónico
Completa con el nombre y dirección electrónica de la persona con la que quieres compartirlo.Vínculo
entre la industria de la moda y las empresas de insumos, Inspiramais finalizó
su edición como la herramienta de negocios de moda más asertiva de América
Latina
Fueron tres días con una agenda llena de
negocios, información, presentación de productos con soluciones en diseño,
sostenibilidad, innovación y tecnología. Después de 10 años como referencia
para todo el eslabón de la cadena de la moda y consumo nacional y latinoamericana,
INSPIRAMAIS - Salón de diseño de materiales de moda, realizó su primera edición
en formato 100% digital. El proyecto se realizó del 25 al 27 de agosto con la
misión de seguir siendo responsable de impulsar el proceso creativo de toda la
industria de la confección, textiles, calzado, mueble, automotriz, accesorios y
joyería - nacional y en Latinoamérica - unificando
lenguaje y metodología para toda la cadena productiva. Después del
evento, todo se puede ver por la plataformahttps://inspiramaisdigital.com.br
Según la
organización, en tres días Inspiramais recibido más de 40 mil clics en los 150
stands virtuales, que generaron 3 mil reuniones de negocios con las empresas. Entre
proyectos, conferencias y lanzamientos de productos, se visitaron 166 mil
páginas. El evento estuvo marcado por stands
virtuales, presentación de cartillas de colores, conferencias, proyectos de
investigación y rondas de negocios.
“¡Fue un hito para toda la industria y ha sido una experiencia
increíble! Entrar virtualmente a un Salón de Diseño e Innovación y participar
de un tour, conocer referentes mundiales, cientos de lanzamientos en
innovación, sostenibilidad y diseño, proyectos innovadores, agendar rondas de
negocios nacionales e internacionales, asistir a conferencias, contacto con
varias empresas. No existen fronteras, ni distancias. El mundo entero pasó por aquí”,
celebró Ilse Guimaraes, superintendente de Assintecal.
Estimación de negocios
Durante los tres días, el Salón de Diseño Inspiramais realizó el Proyecto
Comprador, rondas de negocios entre empresas brasileñas de insumos e industrias
nacionales e internacionales en los segmentos de moda y consumo. En total se
realizaron 300 rondas de negocios internacionales, entre países como Argentina,
Colombia, Perú, Ecuador, México, India, Estados Unidos, Bolivia.
Un nuevo momento para la industria brasileña
Para Fernando Pimentel, presidente de Abit (Asociación
Brasileña de la Industria Textil y de la Confección), “el formato online tiene
sus ventajas, ya que amplía el público, reduce costos y facilita la integración
de participantes nacionales e internacionales .Por supuesto, no reemplaza las
reuniones personales, pero en un momento en el que existen dificultades para
realizar eventos con muchas personas, sin duda es la mejor manera de mantener
el negocio en funcionamiento”, afirmó. Pimentel también destacó que está seguro
de que el evento será importante para el momento que vivimos. “Puede, sin duda
alguna, dar lugar a negocios que ayuden a las empresas a preservarse y, con
ello, mantener empleos e ingresos para la sociedad brasileña, dado que la
industria textil y de la confección es el segundo empleador en la industria
manufacturera, con 1,5 millones de empleos formales trabajando en esta
actividad económica”.
Las palabras del presidente de Abit también se hicieron eco en el resto de
sectores industriales presentes en Inspiramais. Para José Fernando Bello,
presidente ejecutivo del Centro de Industrias del Curtido de Brasil (CICB) “El
sector del cuero en Brasil vive intensamente el Inspiramais Digital, con la
certeza de que la convergencia del entorno físico con el online trae resultados
positivos para todos los públicos, desde la industria hasta el consumidor
final. Tuvimos tres días de un intercambio de información y relaciones muy rico
en Inspiramais Digital, con mucha innovación, agilidad y sostenibilidad”.
Según Maristela
Cusin Longhi, Presidente de Abimóvel. “Inspiramais es efectivamente el lugar
donde la moda y las cadenas se integran. El trabajo realizado por el área de
inteligencia y comercial, el rico material resultante de investigaciones y
estudios, los aspectos socioeconómicos, culturales, globales y de
comportamiento del consumidor en el mundo son también una importante fuente de
consulta para el sector del mueble. Nuestro objetivo es integrar y
agregar valor entre las cadenas y sus eslabones, posibilitando una mayor
conexión entre la industria del mueble y la moda, mediante el uso de diferentes
materiales, diseño e innovación. Como demostración concreta, en cada edición del Salón
-principalmente en los dos últimos años- se presentaron más de 1.000 tipos de
materiales, cuya convergencia con la industria del mueble es evidente, como las
materias primas de la industria textil y del cuero. Por lo tanto, las
investigaciones, los insumos, las acciones presentadas y la alianza entre
sectores aportan nuevas perspectivas y una nueva mirada a la industria”.
Moda
Reflejada en un vasto material de investigación desarrollado por un grupo
altamente calificado de profesionales del diseño, coordinado por Walter
Rodrigues, uno de los nombres más reconocidos de la moda brasileña, el evento
presentó una serie de proyectos y soluciones en productos sustentables, diseños
innovadores y soluciones de innovación y tecnología.
Tanta información hace que INSPIRAMAIS sea una gran fuente de referencias para
diseñadores de moda de muchos países, recibiendo la participación de
profesionales y empresas de México, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Colombia,
Argentina, Bolivia, Italia, Francia, Inglaterra y países asiáticos y del
continente africano.
"Esta edición no es solo una plataforma, es un cambio de comportamiento
para encarar el futuro tecnológico. El futuro de la industria es híbrido y está
rediseñando toda la industria. La Moda ya venía coqueteando con este camino
virtual a mucho tiempo. La pandemia solo aceleró el proceso. El modelo digital
fascina. Si en el modelo físico hablamos con siete mil profesionales, ahora
tuvimos la oportunidad de expandirlo a 10 mil visitantes.
Vea un poco de lo que se presentó en proyectos y lanzamientos:
LANZAMIENTOS - PRODUCTOS
Hubo cientos de lanzamientos orientados a la
sostenibilidad, el diseño y la innovación. Todos se pueden accedidos hasta el
30 de septiembre a través de la plataformahttps://inspiramaisdigital.com.br
BASF presentó, en alianza con las empresas Tecpol y Additiva 3D, el nuevo
proyecto de chinelas en poliuretano y TPU 3D printing. El modelo propuesto por
la empresa estaba compuesto por PU (poliuretano), un material poco utilizado en
este tipo de calzado, y TPU (poliuretano termoplástico) fabricado mediante
impresión 3D, una innovación en el mercado del calzado. La propuesta de
chinelas en versiones femenina y masculina permite una mayor flexibilidad de
diseño y comodidad.
Colorgraf llevó el concepto orgánico a la línea textil e introdujo el Colorflex
Print, y Gáspea para Slide para la línea
de calzado. La elección para el desarrollo de los estampados recayó sobre la
tendencia Tie Dye. Otro lanzamiento: el concepto Opulence - con oro y plata
representados por varias creaciones, Transfer para Chinelas trajo un estampado
de cadenas doradas con la presencia del color Very Berry y Sublimation para
Zapatillas con estampado de cadenas plateadas resaltadas por el color Lápiz
Blue - se incluye en este lema la Etiqueta de PVC Plastificado para la línea
textil imitando cadena, en color Very Berry y la Etiqueta 3D Dorada para la
línea de calzado, también imitando cadena. En la tendencia conceptual, el tema
de la Botánica presenta productos que representan esta propuesta: Movicolor
para la línea textil, con dos modelos: funda de Salto 3D para la línea de
calzado y Tag en Papel Semilla para la línea textil y calzado.
Desarrollado en tiempo récord, durante la pandemia del nuevo coronavirus,
Rhodia presentó su tecnología antiviral y antibacteriana del hilo textil de
poliamida Amni® Virus-Bac OFF. El cable ofrece protección contra bacterias y
virus, incluidos los virus envueltos, ya que los virus se clasifican como
influenza, herpesvirus, nuevo coronavirus y otros. La tecnología exclusiva de
Rhodia es capaz de inactivar los virus y eliminar las bacterias presentes en
una superficie textil, evitando la denominada contaminación cruzada entre los
artículos textiles y los usuarios.
Pégasus Bordados Eletrônico, empresa de Igrejinha, en el Valle de Paranhana,
Rio Grande do Sul, obtuvo el apoyo de SEBRAE y la consultoría del Instituto By
Brasil, y se creó un equipo de empresa con las consultoras de diseño
sustentable Julia Webber y Laura Madalosso. De esta alianza surgen
desarrollos que proponen nuevos diálogos entre las iniciativas artesanales y la
estructura industrial de Pegasus --en la búsqueda de nuevas alternativas, la
mirada actual gira hacia antiguas técnicas de teñido a través de insumos
naturales como cáscaras de frutas, hierbas y semillas-- y une con experiencia
tecnológica, brindando un proceso duradero y resistente - con la valoración de
plantas locales y el cultivo ético de la naturaleza, además de la valoración
del artesano.
La empresa Suntex Brasil también presentó su lanzamiento
desarrollado en asociación con TNS Nanotechnology, un laminado sintético capaz
de inactivar varios tipos de bacterias y virus envueltos, incluido el
Sars-Cov-2.Mediante la acción de nanopartículas que desactivan la capa lipídica
de los virus, es posible desactivar el microorganismo después de 30 segundos de
contacto con el aditivo. La solución ofrecida reduce las posibilidades de
contaminación cruzada en un 99,99% y se puede probar mediante informes.
Companhia Têxtil de Castanhal - el mayor fabricante de productos de yute en las
Américas - destacó los productos de hilos y telas naturales con tintes de yute
100% naturales. En colaboración con el diseñador Luciano Pinheiro desarrolló
productos con pigmentos, tramas e insumos naturales de alto refinamiento
artesanal destinados a accesorios de moda, confección y decoración, con teñido
natural del yute a través de cebolla, barbatimão, aroeira, hibisco, cáscaras y
hojas, además para crear una línea de plantillas sostenibles con diferentes
colores.
The Flowerpunchers presentaron en su concepto
sobre respetar la sabiduría ancestral: una nueva mirada y un nuevo hacer más
allá de lo hecho a mano sostenible por utilizar materias primas amigas
del medio ambiente. Con piezas que respetan el tiempo de la naturaleza y
las flores, hierbas y plantas recolectadas de forma delicada, casi como una
poda pidiendo permiso a la naturaleza. Estampados realizado con flores, hierbas
y plantas incluyendo algunas recién caídas naturalmente del jardín de uno de
los cofundadores. Entre las piedras brasileñas utilizadas en el proceso manual
se destacan la Amatista, el Cuarzo Rosa y el Cuarzo Verde. Además, los desechos
se procesan en otros productos como velas e incienso. Las piedras utilizadas en
el proceso de estampado también se transforman en piezas únicas, llenas de
energía.
PROYECTOS
Conexión Inspiramais
Con más de 200 productos a disposición del
mercado, el Conexión Inspiramais busca una producción basada en referencias e
inspiraciones únicas, basada en la esencia brasileña y reflejada en un vasto
material de investigación desarrollado por un grupo altamente calificado de
profesionales del diseño. Bajo el tema Free-Spirit se presentó la propuesta de
referencias y metodología basada en la pirámide de consumo desarrollada para la
industria de la moda: cartillas de colores, productos innovadores y soluciones
de diseño para las categorías Lujo, Sustentabilidad, Casual, Performance,
Artesanal y Tecnológico. El trabajo fue el resultado de un extenso trabajo en
conjunto con industrias brasileñas de los más diversos polos del país, universalizando
el producto nacional y ampliando la asertividad de las ventas.
Preview del Cuero
El Preview del Cuero presentó un
amplio trabajo de investigación de materiales y cartilla de colores,
traduciendo así las referencias para las próximas colecciones, que utilizarán
las referencias para la producción de looks y productos para el segmento de
calzado, indumentaria, complementos, muebles, automotriz y bisutería. El
proyecto tiene como objetivo incentivar al sector del cuero en la creación,
mejora y promoción comercial de cueros acabados y auténticos, fomentando la
imagen de las curtiembres en el exterior, aumentando así la posibilidad de
venta y valorizando toda la cadena.
+ Estampa
En su 14ª edición, el Proyecto + Estampa presentó trabajos de estudios de
diseño de superficies que comercializan ilustraciones, diseños, patrones y
estampados, ofreciendo al mercado nuevos materiales, texturas y sensaciones que
provocarán nuevas percepciones por parte del público. Con un espacio exclusivo,
presenta tres estampados por estudio conectados a la investigación PREVIEW
2022_I.Los estampados se formatearon con imágenes en movimiento, trayendo una
nueva opción de exposición. El proyecto + Estampa fue realizado por la
Asociación Brasileña de Empresas de Componentes para Cuero, Calzado y
Artefactos (Assintecal), la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la
Confección (Abit), el Centro Brasileño de Industrias de Curtidos (CICB) y la
Agencia Brasileña Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil).
Proyecto Comprador - Rondas de negocios
internacionales
Acción realizada por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones
e Inversiones (Apex-Brasil) a través de By Brasil Components, Machinery and Chemicals, que
recibió buyers internacionales a
través del Proyecto Comprador. Con las inscripciones de más de 50 empresas de
países como Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, India,
México, Perú y Uruguay, que participarán en rondas de negocios con industrias y
marcas brasileñas. Las rondas se agendaron y se desarrollaron dentro de
espacios virtuales, con presentación de producto en videos, por cámara y
atención personalizada en salas de conferencias.
Periodistas internacionales
Llamado Proyecto Imagen, también realizado por el proyecto By Brasil, contó
con la participación de 40 periodistas internacionales, que acompañaron el
evento de manera virtual. El proyecto llevó la imagen de las industrias
brasileñas hacia otras fronteras, impulsando y fortaleciendo la imagen de la
moda nacional y sus productos y atributos en el exterior.
Conferencias
Con temas variados, INSPIRAMAIS presentó una serie de conferencias con expertos
nacionales e internacionales en las áreas de la moda, innovación,
sostenibilidad, comercio minorista y negocios, además de las presentaciones de
casos y notoriedades mundiales.
Con traducción simultánea en inglés y español las conferencias aseguraron
oportunidades de ampliar conocimientos y más parámetros para el mercado actual.
Promoción INSPIRAMAIS
INSPIRAMAIS contó con la promoción de la Asociación Brasileña
de Empresas de Componentes para Cuero, Calzados y Artefactos (Assintecal), de
la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de la Confección (Abit),
Centro de Industrias de Curtiembres de Brasil (CICB), Asociación Brasileña de
Industrias del Mueble (Abimóvel), Agencia Brasileña de Promoción de
Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), a través del proyecto By Brasil,
Components, Machinery and Chemicals y el apoyo de las principales entidades
sectoriales del país y socios, como Abest, Abiacav, Abicalçados, In-Mod, IBGM,
Instituto By Brasil (IBB), ABVTEX, Francal, Ápice, Guía Jeans Wear, Abrafati,
ABDI y Finep-RJ. Cuenta con el patrocinio de Cipatex, Altero, Bertex, York,
Caimi&Liaison, Brisa/Intexco, Grupo Cofrag, JBS Couros, Colorgraf,
Camaleoa, Suntex, Twiltex, Macias, Soares, Basf, Rhodia, Sprint Têxtil y Sculp
Leather by Krumenauer.
Más información
Carlos Lopes
Oficina de Prensa Assintecal | Inspiramais
(11)
9.9228-6038